Ponente: Ornella Cheuquel, Yocelin Raipan, María Fernanda Zúñiga y Luis Felipe Cabrera.
País: Chile
Descripción:
Objetivo general Promover la educación medioambiental de manera transversal en las distintas comunidades educativas, generando hábitos y conductas que permitan la toma de conciencia del entorno natural y sus problemáticas. Objetivos específicos Fomentar la participación y el compromiso por el cuidado del medioambiente. Desarrollar el sentido de pertenencia cultural con el entorno natural. Coordinar la gestión medioambiental en todas las comunidades educativas. Incorporar aprendizaje en aula basado en proyectos de carácter medioambiental. Promover la educación al aire libre y el mejoramiento del entorno. Concientizar respecto a eficiencia energética. Generar una cultura educativa en manejo de residuos. Cimentar la alimentación autosustentable y saludable en los estudiantes y sus familias. Difundir las acciones realizadas a través de plataformas virtuales. Público objetivo Directivos, profesores, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados de los establecimientos educacionales. Tipo de experiencia 2019 Trabajo práctico-pedagógico en cada comunidad educativa, centrado en estudiantes, profesores y actores locales. Aprendizaje basado en proyectos: creaciones de invernaderos, salidas a terreno, obras de teatro, articulación entre asignaturas, compostaje, trafkintu y herbolaria mapuche. 2020 En respuesta a emergencia sanitaria se establece un trabajo remoto desde una visión inclusiva, creando una mini serie ambiental (video), que involucra experiencias en alimentación autosustentable y saludable, mediante entrevistas y actividades prácticas-pedagógicas con material diversificado y entrega de semillas.