Ponente: Rosely Cubo Pinto de Almeida
País: Brasil
Descripción:
Los dilemas intergeneracionales han evocado nuevas preguntas en las sociedades en el campo de las políticas públicas (educación, salud, bienestar…) y en la esfera del comportamiento organizativo. En la gestión empresarial, es común que personas de diferentes generaciones compartan puestos en la alta dirección, cuya autonomía se equipara jerárquicamente a la toma de decisiones estratégicas, una constante. Los dilemas que experimentan estos actores pueden llegar a ser más expresivos, lo que repercute en la dirección de la gestión y la continuidad de las actividades. Además, los significados atribuidos al trabajo y al ocio pueden guiar y enriquecer esta investigación, ya que son categorías cruciales en los procesos de identidad e influyen en el pensamiento y la actuación. La investigación delimita como objetivo central comprender los significados del trabajo y el ocio para los directivos-gerentes de las empresas de Ceará, apuntando a los dilemas intergeneracionales y sus posibles implicaciones en la gestión organizativa. En el viaje de investigación, la proximidad de las aportaciones de Maia (2011) y Pacheco (2013), sobre la Teoría (post)Crítica, que en síntesis, cuestionan modelos que reducen la aprehensión de la realidad que se nutren de polaridades, instigan la relación dialógica, la intersubjetividad y la no universalidad. Se trata de un estudio bibliográfico, documental, empírico y exploratorio, con la aplicación de la entrevista, el análisis cualitativo, basado en la contribución de Bardin y otros, utilizando la técnica de muestreo de bola de nieve para construir la muestra. El análisis de los resultados muestra el potencial de desarrollo mutuo, las posturas dialógicas, el aprendizaje colectivo, las posibilidades efectivas de enfrentarse a los dilemas, las limitaciones, las debilidades en las relaciones personales, familiares y organizativas.