Ponente: Waldo Soto
País:
Descripción:
La Academia de Acción Climática (AAC) es un programa virtual de entrenamiento en cambio climático, ciudades sustentables y soluciones verdes para profesores y profesoras ejerciendo docencia en los niveles escolares de 7º a 12º grado. El objetivo de la AAC es incluir estas temáticas en los currículos a nivel local y otorgar a los participantes una mejor preparación para enseñar sobre el cambio climático a través de una perspectiva interdisciplinaria no limitada a Matemática y Ciencias, sino también que incluya Geografía, Educación Cívica, Artes y Lenguaje, entre otras. La Academia entrega conocimientos base sobre la crisis climática, el contexto regional y también herramientas visuales y didácticas complementarias al currículum. La hipótesis central detrás de la academia es motivar acciones concretas que permitan llevar un estilo de vida más sustentable y, al mismo tiempo, contribuir con la mejor adaptación de los territorios. OBJETIVOS: – Conocer: Docentes se equipan con conocimientos y metodologías que les permitan activar sus comunidades escolares por la acción climática. – Integrar: Docentes integran herramientas educacionales al currículum, creando nuevas oportunidades para que sus comunidades educativas tomen acciones de sustentabilidad. – Aplicar: Docentes logran activar acciones territoriales que contribuyen a una mejor adaptación de sus territorios ante la crisis climática. Proyección: La AAC es un programa experimental apoyado por la Comunidad Europea y, luego de la evaluación de esta primera experiencia,espera continuar impactando a docentes de toda Latinoamérica. En este sentido, detrás de la AAC se ha propuesto impactar a 1000 docentes entre el año 2021 y 2022. Asimismo, el diseño de la AAC contempla que cada cohorte genere, de manera conjunta, una edición del libro 100+ maneras de hacer Acción Climática desde la sala de clases. Esta obra colectiva se construirá en base a la compilación de Guías Metodológicas para la Acción Climática, creadas individualmente por los docentes pertenecientes a los distintos niveles, subsectores y territorios.